Por qué deberías tener un seguro de ciber riesgo en tu empresa
30, julio 2018
derecho tecnológico, General, prevención delitos en la empresa

¿Vas a conectarte vía smartphone u ordenador portátil al correo electrónico corporativo mientras estás de vacaciones? ¿Es posible que termines de editar algún documento y lo compartas en la nube con tus compañeros de trabajo en remoto? ¿Tenéis un documento compartido en el equipo con los accesos y contraseñas a determinados servicios? ¿Hacéis compras por Internet para la empresa, pagando con la tarjeta de crédito de la empresa? ¿Qué ocurriría si de pronto tu ordenador fuese inutilizado? ¿Perderías documentos? ¿Qué información se vería comprometida?
Éstos son sólo algunos ejemplos de lo que entendemos por ciber riesgos.
La tecnología forma parte ya natural de nuestra vida, tanto en lo personal como en los entornos de trabajo y negocios. Gracias a ello han crecido las oportunidades en muchos sentidos… pero también han crecido los riesgos.
Cada autónomo, pyme o empresa debe valorar los ciber riesgos que le afectan y actuar en consecuencia.
Datos como la cartera de clientes, patentes, procesos, información financiera, información de los equipos humanos etc. pueden ser vulnerables.
Sí, tu empresa, tu marca, tu nombre pueden ser hackeados, originando serios problemas de reputación y probablemente económicos.
Para evitar los ciber ataques debemos pensar en tomar en la empresa medidas activas de ciber seguridad y protección de la información 360º.
Para contener las consecuencias de un hipotético ciberataque, la mejor opción es contar con un buena póliza de ciber riesgos.
Como decíamos antes, una estrategia de gestión de ciber riesgos adecuada pasa por una metodología de gerencia de riesgos para detectar:
- Primero, las partes de la actividad en las que hay ciber riesgo, por qué lo hay y en qué modo lo hay
- Por otro lado, evaluar las posibles consecuencias en caso de llegar al peor escenario. Por ejemplo: ¿nos enfrentaríamos a problemas de sanciones con la Agencia de Protección de datos? ¿Habría pérdidas económicas? ¿Costes asociados?
Las coberturas más habituales en seguro de ciber riesgos vienen a ofrecer una solución a pymes y autónomos para contener las consecuencias de un problema de ciber seguridad. Éstas son algunas de las más frecuentes.
- Coberturas de Responsabilidad Civil a terceros
- Responsabilidad por pérdida de datos de carácter personal o riesgos de privacidad
- Cobertura contra las reclamaciones por la violación de derechos de propiedad intelectual relativos a cualquier tipo de contenidos, incluidos los contenidos generados por un usuario
- Defensa jurídica y asistencia a juicio
- Cobertura frente a reclamaciones de terceros por incumplimiento en casos de custodia de datos o infección por malware
- Gastos de reparación y restauración de los datos borrados y de los equipos dañados
- Pérdida de beneficios o pérdida de ingresos netos como resultado de una vulneración de seguridad
- Cobertura para los datos alojados en la nube
- Cobertura de delitos cibernéticos: estafas de phishing, suplantación de identidad, hacking telefónico, robo de identidad, fraude electrónico y extorsión cibernética
Sin embargo, lo correcto es valorar cuál es la necesidad en cada caso.
No hay empresa hoy día que no trabaje de un modo u otro en el entorno de Internet. Por eso, el seguro de ciber riesgos es ya una necesidad para autónomos y pymes. ¿Hablamos y buscamos la mejor opción para ti? Déjanos tus datos en el siguiente formulario y te llamamos.
Comparte este artículo: