Ciberseguridad: gran hackeo a las instituciones en Alemania. ¿Están los datos de tu empresa protegidos?
21, enero 2019
ciberseguridad, derecho tecnológico, General, prevención delitos en la empresa, protección de datos

El año comenzó revuelto en Alemania debido a un incidente de ciberseguridad. Los resultados del que se considera el más grave ataque informático sufrido por el país. ¿Las consecuencias? Direcciones personales de políticos y personalidades del país al descubierto, publicación de números de tarjetas de crédito, difusión de imágenes, grabaciones o conversaciones por mensajería y correo electrónico… La mismísima Angela Merkel, canciller, fue afectada.
Finalmente, un joven de 20 años se ha confesado autor del ciberataque y ha mostrado su arrepentimiento.
Pero esto nos hace pensar una vez más en lo necesario que es hoy en día proteger la información que manejamos. Tanto en el ámbito personal de la vida, como en el empresarial.
Imagina que se publican los nombres de tus clientes o de tus empleados o proveedores, sus correos electrónicos, su información fiscal…
Esto supondría un incidente muy grave que pondría en serio peligro a la organización. Imagina el daño a la reputación. Imagina las consecuencias económicas por multas o demandas de los afectados.
No hay que caer en el error de que sólo las grandes empresas o corporaciones serán atacadas. Para nada es así: la mayoría de ciberataques los sufren las pymes.
¿Qué información manejas en tu negocio? ¿Está realmente protegida? ¿Dispones de un seguro de ciber riesgos que te ofrezca un paraguas solvente en caso de sufrir un hackeo en la empresa?
Comparte este artículo: