Guía Incibe: todo lo que siempre quisiste saber sobre ciberataques y nunca supiste a quién preguntárselo
18, noviembre 2020

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha creado una guía para usuarios no avanzados en la que se analizan más de 30 tipos distintos de ciberataques a los que todos estamos expuestos por el simple hecho de navegar en Internet.
Estas amenazas se pueden clasificar en cuatro grandes categorías:
- Ataques a contraseñas.
- Ataques por ingeniería social: phishing, correo no deseado, fraudes online…
- Ataques a las conexiones: wifis falsas, ataques a cookies, suplantación…
- Ataques por malware: virus, anuncios maliciosos, software espía, troyanos…
En cada una de estas categorías, la guía de Incibe enumera y explica en un lenguaje sencillo y cercano cuáles son los ciberataques más comunes, en qué consisten, cómo se propagan, qué persiguen los ciberdelicuentes con ellos y, lo más importante, cómo podemos protegernos los ciudadanos (y también las organizaciones) frente a estas amenazas.
Como broche final, este documento incluye un decálogo de buenas prácticas en ciberseguridad para mejorar la protección de los dispositivos y la seguridad de la información de los usuarios frente a los ciberataques.

Para consultar o descargarte completa la «Guía de ciberataques», a través la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) , haz clic en la imagen. Esta publicación pertenece al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
⇢ Ciberataques en el entorno empresarial
Esta guía de Incibe se hace especialmente necesaria hoy en día ya que, en los últimos meses, se han multiplicado los ciberdelitos, especialmente en el ámbito empresarial, debido a la implantación improvisada, acelerada y no planificada del teletrabajo como consecuencia de la COVID-19.
Y es que muchos empleados han tenido, y aún tienen, que desempeñar su actividad profesional en sus casas, utilizando para ello dispositivos y redes personales, sin el «blindaje» adecuado, lo que ha dejado a las organizaciones más expuestas que nunca frente a los ciberataques.
No debemos olvidar que los ciberdelincuentes se encuentran siempre al acecho de nuevas formas con las que atacarnos aprovechándose de nuestro desconocimiento o vulnerabilidades en nuestras defensas.
En este sentido, ya sabéis que si necesitáis asesoramiento o soporte para proteger a vuestras organizaciones frente a las ciberamenazas, nos tenéis a vuestra disposición. ¡Contáctanos!
Comparte este artículo: