DeduccionesAutonomos

Las personas que trabajan por cuenta propia también pueden deducirse algunos gatos, aunque no todos los autónomos pueden deducirse lo mismo. Su situación particular y especialmente su actividad profesional desarrollada como autónomos serán los que determinen qué gastos pueden deducirse y qué gastos no pueden deducirse los autónomos.

Dietas, coche, gastos médicos, gastos relacionados con la vivienda cuando se utiliza como despacho… ¿Es posible para un autónomo deducirse estos gastos?

Sí… y no…

La cuestión de base para el profesional autónomo es que el gasto que quiera deducir tenga relación directa con la actividad profesional que desempeña… es decir, que sea fácil de justificar. Lógico. Coherente. No sólo para el autónomo en sí, sino también para la propia Agencia Tributaria, claro.

Algunas deducciones autónomos 2018

Por ejemplo, el alquiler de un despacho es fácilmente justificable. O los gastos de la asesoría o gestoría. Gastos de acciones publicitarias o incluso formativas.

Soy autónomo y trabajo en casa. ¿Qué me puedo deducir en relación con mi vivienda?

Fue uno de los puntos más sonados de la última reforma de la Ley de Autónomos.  Nació con buenas intenciones, pero en la práctica no es tan fácil de aplicar.
Primero, el autónomo debe comunicar a la Agencia Tributaria qué parte de la vivienda se emplea para fines profesionales, siendo el máximo el 30% de la vivienda. De los gatos de la vivienda-despacho (como Internet, luz, teléfono, agua…), sólo se podrá desgravar el 30% del porcentaje de espacio de la casa destinado al desarrollo de la actividad profesional. Es decir, al final los autónomos se pueden deducir el 30% del 30% de los gatos de electricidad, teléfono, internet etc.

Como autónomo, ¿puedo deducirme algo por mi coche?

Cuando el autónomo tiene un coche que sólo emplea para temas relacionados con su actividad laboral, se puede desgravar el 50% de los gastos en gasolina.
Si el vehículo se emplea para transporte de viajeros o de mercancías, el autónomo sí que se podrá deducir la totalidad del IVA.
Si el coche es particular, el autónomo sólo puede deducirse el 50% del IVA de los gastos del vehículo, tales como gasolina, seguro, peajes etc.

Soy autónomo y viajo con cierta frecuencia a ferias, visitas comerciales etc.

Los autónomo s que realizan desplazamientos y viajes en transporte público, así como estancias en hoteles, pueden incluir estos gastos, pero siempre dentro de los límites reales de actividad.
En cuanto a las dietas, la ley de Autónomos indican que pueden descontarse hasta 26,67 euros de gasto directo en manutención, sólo los días laborables y siempre que el pago sea en formato electrónico o con vales de comida.

Como autónomo tengo un seguro de enfermedad y asistencia médica, ¿me lo puedo deducir?

Sí, los seguros por enfermedad y la asistencia médica del autónomo también son gastos deducibles en el IRPF. Además, incluso se incluyen las primas que cubran a los cónyuges y a los hijos (menores de 25 años). El máximo deducible son 500€, excepto en el caso de que en la familia haya alguna persona con discapacidad.

Si trabajas por cuenta propia puedes hacer mucho por optimizar tu economía. Podemos ayudarte a saber qué te puedes deducir, cómo hacerlo y cómo salir airoso en tu declaración de la renta mientras ahorras para tu jubilación. ¿Hablamos?

Etiquetado como:

Comparte este artículo:

Únete a la lista de correo para no perderte nada