Consejos básicos de ciberseguridad en vacaciones
29, julio 2019
asesoría jurídica, ciberseguridad, derecho tecnológico, prevención delitos en la empresa, protección de datos

Es posible que estés pensando ya en ese apartamento cerca de la playa, en ese viaje ansiado en la compañía de familia o amigos, en esa escapada ‘por fin solos’… Sea cual sea tu plan para este verano, acepta este consejo: ¡lleva la ciberseguridad contigo!
Durante el verano tendemos a relajarnos, pero algo es seguro: las vacaciones ya no son como antes. Al menos en lo que a desconexión se refiere. Son muchas las personas las que viajan por ocio junto con su ordenador portátil, su teléfono móvil e incluso el smartphone del trabajo.
¿Resistirás la tentación de mirar el correo para comprobar que no hay nada urgente? ¿Tal vez entre tus planes de vacaciones está dedicar unas horas a ese informe que ya lleva bastante retraso? ¿Trabajas por cuenta propia o tienes un puesto directivo y sí o sí vas a tener que estar atento al email y dar respuesta a los clientes?
Estas situaciones están a la orden del día. Sin embargo, aún estamos lejos de que nuestros centros de trabajo sean ‘móvil’ y las barreras entre lo personal y lo profesional se difuminan.
Acceder al correo de la empresa desde el móvil personal o terminar el informe en la nube corporativa empleando nuestro portátil personal puede mostrar nuestro gran compromiso con el trabajo… pero también puede suponer un grave riesgo de ciberseguridad.
Piénsalo. ¿Desde que red de internet vas a conectarte? ¿Una wifi pública del hotel o la cafetería de turno? ¿Desde el aeropuerto? ¿Qué medidas de seguridad tienes en tus dispositivos personales? ¿Dispone de antivirus, cortafuegos etc.? ¿Están actualizados?
Estas preguntas y sus respuestas son más importantes de lo que pueda parecer mientras abres la aplicación de correo de tu empresa desde tu móvil personal que no tiene antivirus al tiempo tomas una cerveza fresquita en la terraza junto a la playa. Al hacerlo, no sólo te estás conectado a tu trabajo, ¡puedes estar abriendo la puerta a los hackers!
Igual ocurre cuando decides abrir un correo electrónico de origen desconocido, accedes a un sitio web a pesar de que el navegador te advierte de que es inseguro o pinchas en un enlace sin fijarte demasiado… Todas estas inocentes acciones pueden convertirse en un verdadero tsunami digital si hay algún ciberdelincuente en la sala.
Debemos ser especialmente precavidos cuando utilizamos dispositivos de la empresa o accedemos a información sensible (datos de clientes, proveedores, documentos confidenciales etc.).
Por eso, si como muchas personas trabajadoras, tú también vas a revisar tu email profesional o acceder a datos de la empresa por Internet, ¡extrema precauciones! Y si necesitas ayuda para conocer cómo implementar medidas de seguridad de la información en tu empresa, contacta con nosotros.
Comparte este artículo: