La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) bate récords en el número de reclamaciones
10, mayo 2023

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cerró el pasado año con una cifra récord de 15.128 reclamaciones, lo que supone un incremento del 9% respecto al cifra histórica registrada en 2021 y del 47% frente a 2020. Unos datos que ponen de manifiesto la relevancia de esta problemática, así como una mayor concienciación sobre estos derechos.
¿Cuáles han sido las principales reclamaciones y sanciones gestionadas por la Agencia de protección de Datos en 2022?
Las reclamaciones más frecuentes han sido las relativas a servicios de internet, videovigilancia, recepción de publicidad no deseada e inserción indebida en ficheros de morosidad. El 87% de las sanciones que se han impuesto lo han sido en las áreas de:
- Servicios de internet.
- Publicidad.
- Asuntos laborales.
- Brechas de datos personales.
- Contratación fraudulenta y telecomunicaciones.
La AEPD admite es plenamente legítimo promover una mayor disponibilidad y accesibilidad a los datos para usos que contribuyan a ofrecer a los ciudadanos, individual y colectivamente, mejores productos y servicios, pero esa intensificación del uso de datos personales debe hacerse desde el pleno respeto a los derechos de las personas.
Es crucial que un procedimiento de estas características tenga asignados los diferentes roles de las personas que intervienen en él. Por ello, hay que destacar la importancia de contar con un delegado de protección de datos (DPD) para facilitar la resolución rápida de las reclamaciones.
103.350 delegados de protección de datos
El año 2022 se cerró con 103.350 DPD registrados frente a los 82.249 DPD de 2021, un avance significativo para la resolución de estos conflictos. La principal vía para solventar estas reclamaciones pasa por su traslado al responsable o encargado del tratamiento. Éste la analiza y proporciona una respuesta a la Agencia que, en un número significativo de casos, aporta una solución satisfactoria para el ciudadano en una media de 82 días.
Ese mismo DPD es quien ayuda a la organización a gestionar y comunicar las posibles brechas de seguridad, que son inicialmente recibidas por la División de Innovación Tecnológica (DIT), encargada de realizar un primer análisis. La DIT ha recibido y analizado 1.751 notificaciones de brechas de datos personales, que dieron lugar a diez traslados a la Subdirección de Inspección de Datos por requerir una investigación en mayor profundidad.
En Vadillo Asesores te ayudamos a gestionar correctamente todo lo relacionado con la Protección de Datos Personales de tu empresa u organización para evitar reclamaciones.
¡Contáctanos para saber más sobre la figura del Delegado de Protección de Datos!
Comparte este artículo: